Maternidad : Lo que yo me esperaba & lo que en realidad es.

Desde que tengo uso de razón he querido ser madre. Siempre me han encantado los niños y soñaba con algún día poder tener mi propia familia: una casa rodeada de niños y animales 😅🤣.

El tiempo fue pasando, y cuando decidimos ser padres la vida decidió que no nos lo iba a poner fácil. Pasamos años intentándolo, con FIV por el medio ( Hablaremos de esto, que sé que es un tema un poco tabú, y no entiendo porqué, pues realmente pasamos por esto muchas familias ).

Papá y yo entrábamos en esa edad en la que se considera que es hora de tener familia a ojos de la sociedad, como si fueras un producto perecedero del que, pasado una fecha “ya no vales o estás muy viejo” y te lo hacen saber con comentarios del estilo :

¿ Para cuando el bebé ?

¿ Se os va a pasar el arroz ?

Como sigáis esperando más que padres vais a ser abuelos 

¿ no tenéis pensado tener hijos ? o Ya veréis que cuando os relajéis y dejéis de pensar en ello, viene. ( Como si fuera tan fácil ! ) … y un sinfín de comentarios más, que si bien sé que muchos de ellos no eran malintencionados, acababan por ponerte de mal humor y dejándote alguna astillita en el corazón ( y ganas de soltar algún guantazo también, aunque se supera con una buena contestación de esas que hacen sentir vergüenza hasta al más sinvergüenza, te quedarás a gusto también).

 

Después de varios intentos, desilusiones y mucha frustración, un día, sin esperarlo, sucedió.

ESTABA EMBARAZADA !!! ( y oye, eso que yo seguía pensando en ello 🤣) .

En ese momento toooda nuestra vida cambió. Como os podéis imaginar cambiaron nuestros planes, los hábitos ( los malos hábitos ) y nuestra forma de pensar. Empezaron a preocuparnos cosas que antes ni siquiera se nos habían pasado por la cabeza.

Cosas que veíamos normales, empezamos a ver que no eran tan “normales” ( a nuestros ojos, claro ) pero sí que estaban totalmente integradas en el día a día y nosotros NO queríamos reproducirlas.

Empecé a seguir varias cuentas sobre educación respetuosa, ( fue como descubrimos el método Montessori y varias cuentas de las que hoy en día sigo totalmente enamorada ) cuentas de crianza y de maternidad en las redes sociales y la mayoría de lo que veía me encantaba :

Niños siempre super bien vestidos, que duermen del tirón, que no tienen rabietas, que no se les escapa la caca del pañal, que siempre hacen caso, que hacen todas las actividades que se le propone, que no manchan ni tiran nada al suelo… casas impolutas y mamás todoterreno que les da tiempo a TODO y encima están perfectas !

Salen de parir perfectas, pasan un parto y post parto de película ( realmente es lo que es, una película 🤨 ) van a la pelu, al gim, hacen la comida, ordenan la casa, cuidan de sus peques, se hacen las uñas, se depilan, quedan con amigas y mantienen intacta su relación de pareja y encima SIEMPRE ESTÁN DE BUEN HUMOR !!! … Wow, verdad? Pues te voy a decir una cosa, HUYE !

Huye de este tipo de cuentas, esto es un FAKE como una casa !!!

 

Que pasa con esto ? Pues que una se crea unas expectativas irreales, que si no se cumplen, te frustran, y de que manera !

 

Es verdad que mi embarazo de Aria fue un sueño. Al margen de que tuve problemas con la tensión y que tenía que estar controlada también por una arritmia cardiaca, fue un embarazo buenísimo. No tuve náuseas, ni malestares ( a veces un poco la espalda ) ni nada ! Y el parto, bueno, pues también fue una sorpresa. Me iban a hacer una cesárea programada porque Aria estaba de nalgas y parecía que estaba muy cómoda así, pero … en una revisión, casi un mes antes de la fecha prevista, vieron que tenía muchas contracciones y la tensión bastante alta, así que decidieron no esperar más y esa misma noche, ya teníamos a Aria en brazos.

El postparto tampoco fue malo del todo, sino fuera por todas esas falsas expectativas que yo misma me había creado al ver todas esas cuentas de maternidad tan perfectas. Me creía que yo tenía que llegar a casa después de mis 5 días de hospital, con mis 12 puntos de la cesárea y con mi niña recién nacida y que iba a poder con todo … y no.

Esos primeros días para mí no fueron buenos. Veía que me costaba mil hacer las tareas de casa, tenía 80 citas médicas, dormía muy poco, se me acumulaba el trabajo y encima TENÍA UN BEBÉ RECIÉN NACIDO ! y por supuesto no quería pedir ayuda porque sentía que era mi responsabilidad.

Tuve algún que otro ataque de pánico y en mi cabeza empezó a resonar esa frase tan dramática de : NO VOY A PODER .

Entraba en las redes y veía cosas tan chulas que yo me preguntaba : ¿ Porque yo no soy capaz de hacer todo esto ? ¿ Porque no soy capaz de que mi niña duerma bien ? ¿ Porque no tengo ganas de ponerme monísima si este rato que la niña duerme solo quiero descansar ? ¿ Porque mi casa no está tan limpia y recogida como la de esa mamá de 16 niños ? … Es tan jodida la situación a la que pueden llevarte este tipo de cuentas que tu, con toda tu buena intención intentas hacerlo lo mejor posible, más allá de tus fuerzas, y aún así, te sientes como el culo, como si no fueras lo suficientemente buena.

Escúchame, te diré una cosa : ERES MARAVILLOSA Y UNA MADRE EXTRAORDINARIA !

Eres una mamá real. Sí si, REAL. 

 

En estos dos años y medio de vida de mi niña he aprendido muchísimas cosas.  Aria nos enseña ( a su padre y a mi ) muchísimas cosas.

Primero y ante todo deja de seguir estas cuentas tan maravillosas, nos la están metiendo doblada 😅🤣. Ojo, no digo que TODAS sean un Fake, pero sí que son irreales. No enseñan la realidad de la maternidad, sólo la parte bonita, y esto no ayuda, tengas 1, 2 o 25 hijos. Es verdad que cada persona es un mundo y unas llegan a más cosas que otras, y esto no es malo, no. Lo malo es creer que puedes llegar A TODO sin ayuda, sobre todo al principio donde todo es tan nuevo como abrumador.

NO te tienes que sentir culpable por no llegar a todo. Llegas a lo suficiente para que tu y tu familia sigáis a flote ( y a más ), y eso créeme que es muchísimo.

Pide ayuda SIEMPRE que lo necesites. Ya sea para dormir, para limpiar o para irte de cañas. Si es lo que necesitas HAZLO y no te sientas culpable por ello !

Es totalmente lícito que no te apetezca peinarte, hacerte las uñas, depilarte o ponerte taconazos, con que te de tiempo a darte una ducha cada día es suficiente. Para tu familia vas a estar preciosa igual.

También es muy normal que no te apetezca tener visitas en los primeros días ( o semanas ) o que si las tienes, no te apetezca que cojan a tu bebé en brazos. Pues que sepas que también ES NORMAL. ( Ahora mismo, en época de pandemia esto ya no lo pueden hacer 😅🤣, aunque todavía hay quien lo intenta ).

Habrá gente que Intentará decirte que no pasa nada, que no eres la única que tiene hijos y que no se les va a caer o que no les van a contagiar nada … Que te “despegues” un poco de tu bebé y casi toda clase de cosas que te harán sentir mal, sobreprotectora y quizá exagerada, así que cederás y “soltarás” a tu hijx por la presión social. Esa presión que intenta decirte como actuar con tus hijxs disfrazada de “consejo”.

NO LO HAGAS. Si no quieres o no te apetece en ese momento que alguien lo coja, que se AGUANTEN !. 

Quizá ya no te sientas cómoda con alguna de tus amistades de antes de ser madre / padre. Tu perspectiva cambia y si no va en sintonía con esas personas seguramente no te apetezca quedar tanto con ellos. NO PASA NADA, vas a encontrar personas maravillosas por el camino ( y otras que no lo son tanto ) que piensen y sientan como tú, con las que te sentirás cómoda. Las cosas cambian,  C’est la vie.

Haz caso SIEMPRE a tu instinto, independientemente de lo que te digan. ( esto es aplicable a cualquier situación de la vida 😉)

Por supuesto, haz caso omiso de esos consejos que más que consejos es como una llamada de atención sobre como tienes que actuar / criar a tus hijxs, del tipo : ” Ni li quijis tinti in bricis qui si iquistimbri ” “Písili i si hibiticiín quinti intis ”  y bla bla bla…  no suelen ser malintencionados, pero NO AYUDAN.

Cada familia sabe perfectamente que es lo mejor para ellos. Y tu, lo sabrás. Lo sabes.

 

A nosotros por ejemplo, nos han dicho un montón de cosas por hacer colecho con Aria. En realidad ella duerme en su cuna al lado de nuestra cama, pero esto parece molestar a muchos que, obviamente no duermen con nosotros.

Es como :

¿ Aún duerme con vosotros ?

¿ Ya eres grande para dormir con papá y mamá ?

¿ Cuando la vais a pasar a su cama ? La estáis malacostumbrando y después no querrá irse a su habitación.

Mira, yo no conozco todavía a ningún niñ@ que con 16 años quiera dormir en la misma habitación que sus padres 🤣🤣🤣.

Al principio sí que nos molestaban esos comentarios, pero en una ocasión contestamos : ¿ Y tu no duermes acompañado también ?  ya eres grande eh ! Y desde esa, es la contestación que usamos para todo aquel que se atreve comentar cómo dormimos en nuestra casa. Funciona ! 

Eso sí, ten claro que te tacharán de borde ! ( Uy, mira lo que me ha dicho, si yo sólo quiero ayudar ! ) …

A medida que Aria se ha hecho mayor, los retos han sido ( son ) mayores, obviamente. Crece y con ella crecen los sentimientos, las ganas de autonomía, de socializar, de descubrir … y llegan, las rabietas, los NO, los “no te hago caso” y las tensiones con los límites.

Habrá días en los que sientas que no puedes más, que pienses que tu peque se ha convertido en un / una pequeñx demonio intransigente o que en ocasiones no te apetezca “soportar” una ( de tantas) rabietas.(Recuerda que no solo tendrás que lidiar con las suyas, sino que te darás cuenta de que TU también tienes rabietas, y esas son más difíciles de controlar.)

Quizá se te pase por la cabeza eso de : Pero donde me he metido, con lo tranquila que yo estaba ! ¿ Sabes una cosa ? También es NORMAL.

Piensa en que, yo, por ejemplo, tengo días en los que no me aguanto ni yo. Pienso para mi misma que soy una petarda o que soy muy obstinada. Y sí, también, porque todos lo somos a veces, y los niños también. Y tienen derecho a ello!

Te has parado a pensar en la cantidad de cosas por la que pasan cada día ? ¿ Todas las cosas nuevas que les suceden ? Lo que para nosotros es algo habitual, para ellos es algo extraordinario. Y que maravilloso es !

Imagina cuando tu eras pequeñ@. A mi me gustaba pararme con TODO. Recuerdo a mi madre decirme constantemente que me moviera porque yo todo lo hacía slow. Y es que la vida para un adulto puede llegar a resultar abrumadora, pero ¿ y para nuestros peques ? Todo, absolutamente todo, es nuevo.

Creo que a menudo olvidamos este tipo de cosas y nos ponemos en un plan defensivo con ellos, pensando en que hacen lo que hacen para hacernos rabiar, y no. Hacen lo que hacen porque están aprendiendo a vivir. Y eso también requiere tensar la cuerda con papá y mamá. Como lo hacías tu cuando eras pequeñ@.

 

En definitiva, No, la maternidad no es ni mucho menos lo que yo me esperaba.

Es muchísimo más intensa, emotiva, a veces desquiciante, cansada, y mucho más bonita de lo que yo me había imaginado. Con todas sus cosas buenas, y con todas sus cosas menos buenas.

 

Estoy segura de que si miramos la vida a través de los ojos de nuestros hijos, ésta nos parecerá extraordinaria.

 

Y lo es.