Cuentos infantiles : ¿ A que sabe la Luna ?

Que ganas tenía de hablaros de este cuento! y es que cuando buscamos cuentos para nuestros hijos queremos que sean historias bonitas, que enganchen y que tengan un fondo que nos haga reflexionar o aprender algo y si encima tiene ilustraciones bonitas, mejor que mejor. Pues este libro lo tiene TODO.

Este cuento de Michael Grejniec ( escritor e ilustrador polaco ) y publicado por la Editorial Kalandraka es ya todo un clásico y muchos de vosotros ya lo conocéis, para los que todavía no, os diré que es una preciosa historia de amistad y trabajo en equipo con la Luna como protagonista.

¿A qué sabe la Luna? Esta es la pregunta que se hacían los animales protagonistas de esta fantástica historia, y hasta yo me lo pregunto 😊 ¿ Te imaginas darle un bocadito a la Luna ?

Es uno de esos cuentos maravillosos que tiene todos los elementos para convertirse en el top 10 de tu casa.

 

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla.

 

Es un libro maravilloso con el que podemos trabajar la diversidad, el respeto y especialmente el trabajo en equipo, la solidaridad, y la superación de los miedos.

De las ilustraciones decir que son realizadas con acuarela sobre papel couché lo que le da un aspecto único. Además, este cuento trae como regalo un medidor para que podamos ver lo mucho que crecen nuestros pequeños.

 

Cómo sabéis, hace poco perdimos a nuestra perrita Golfi. Como Aria es muy pequeña y no entiende el concepto de muerte, le contamos que al estar tan malita, Golfi se había ido a la Luna, y que desde allí nos ve y nos cuida. Este cuento le ha dado como un respiro. Al leerlo, ella se imaginó que ahora su perrita está en la Luna y que podría ayudar a los demás animales a probarla. Es una niña adorable 😍.

Para tratar el tema de la muerte con Aria también nos apoyamos mucho en los cuentos ” El mar lo vio ” y ” El hilo invisible ” . Nos han ayudado un montón.

 


Actividades relacionadas con el cuento ¿ A que sabe la Luna ?


 

 

¿ A que sabe la Luna ?

Este cuento da mucho juego a la hora de hacer actividades con los niños.

Seguramente tengas animalitos por casa por lo que podréis hacer una torre siguiendo la historia del cuento. Y si no tienes animalitos, te puedes descargar los del libro aquí .

Nosotros también hicimos Lunas con bolas de porex y pintura (gris, negra y blanca). La imagen es de El invernadero creativo , que hace cosas chulísimas ! ( Nuestras Lunas sirvieron de pelota para Nana, por lo que no me dio tiempo a hacerle foto). Esta Luna es más elaborada, pero os aseguro que sólo con pintura ya queda genial.

 

¿ A que sabe la Luna ?

Tuvimos la suerte de que la madrina de Aria le regaló una preciosa lámpara de Luna, así que preparar el ambiente para la lectura y las actividades fue fantástico. Os diré que quedó un espacio totalmente mágico.

Para complementar las actividades, pusimos una linterna proyector con los planetas y estuvimos charlando sobre ellos. Le encantó!

Si a tu peque le gusta todo lo relacionado con el espacio, todo esto, le encantará!.

 

Por cierto, comentaros que ahora este cuento también está disponible con ¡pictogramas! Fantástico, ¿verdad?

 


 

Haceros con el vuestro aquí:

¿ A que sabe la Luna ? ( Español )   //  ¿ A que sabe la Luna ? ( Pictogramas )    //   ¿ A que sabe la Luna ? ( Gallego )    //  ¿ A que sabe la Luna? (Inglés)   //    ¿ A que sabe la Lun ? ( Catalán )