¿Cómo quitar el chupete?

Esta es una muy buena pregunta que nos hacemos los papás cuando consideramos que ha llegado el momento de que nuestro peque deje el chupete, junto con ¿ Cómo quitar el pañal ? o ¿ Cómo hacer que duerman toda la noche ? 😂 que creo que son el TOP 10 de preguntas de padres primerizos 😂.

La respuesta ( la mía ) la tengo clara: POCO A POCO, sin duda, siendo RESPETUOSOS con nuestros pequeños y NO PRESIONANDO, NI AMENAZANDO. ( Al fin y al cabo, hemos sido nosotros quién se lo ha dado 😉 ).

Hoy voy a hablaros sobre mi experiencia con el tema chupete.

 

Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un bebé, es su imagen duce, tranquila, dormidit@ … y con su chupete puesto… y tenemos que saber que no todos los niños los aceptan o les gusta y que otros por el contrario, no pueden separarse de él.

En un principio yo tenía claro que no quería darle chupete a Aria, pero después de ver lo extremadamente demandante que era, se volvió mi mejor amigo ( que no el de ella, ojo )😂😅.

Se lo ponía cuando yo ya no podía más, cuando necesitaba un descanso y así conseguía un pequeño “break”. ( pequeño, eso sí ). Lo que nosotros hicimos fue eso, no dárselo demasiado a menudo para no “crear” una dependencia de el. Sólo se lo dábamos en momentos puntuales.

Esto, sobre todo con el entorno ( y el no entorno, ya sabemos que la gente opina porque sí ) a veces se hace difícil porque, y cito : Ver a un bebé sin chupete es como si no fuera un bebé . ( Sí, esto me lo han dicho ). También ha habido momentos en los que un llanto de mi pequeña ponía a todos en alerta alegando que era porque quería el chupete y yo, mala mamá por no dárselo , cuando un 100% de las veces de ese llanto era por una de estas tres cosas :

  1. Hambre
  2. Pis / caca
  3. No quiero que esta persona me tenga en brazos, sálvame mamá !!

Una de las cosas que siempre me ha molestado muchísimo a la hora de darle un chupete a un peque es el momento: Tengo el chupete en la boca pero lo tiro, y el/la adultx se lo sujeta con la mano para que no lo tire.

Me pone muy nerviosa esto. Me imagino a mi, queriéndome quitar algo de la boca y que otra persona me lo esté sujetando para que no me lo quite, y me entran unos agobios tremendos.

Podemos pensar que si un peque tira el chupete, sea quizá porque no lo quiera, porque necesite llorar o porque necesita a su papá o a su mamá cerquita.

A nosotros no nos costó nada que Aria dejase el chupete. Ella es una chica con mucho carácter y las ideas claras 😂.

Un día, llevaba tirando el chupete al suelo tooodo el rato a modo, quiero pensar, que juego. Después de recogerlo mil veces, le dije : Aria, si no vas a querer más el chupete, puedes tirarlo a la basura. Ella me miró como diciendo : ¿ Pero que dices tarada ?  a lo que yo le dije : Yo no lo voy a recoger más. 

Se levantó y tambaleándose ( empezaba a caminar ) se fue a la basura y lo tiró. Le dije que si lo tiraba, ya no podría usarlo más. Ella me miró, tiró el chupete a la basura igualmente, se dio la vuelta y siguió a lo suyo.

Mi cara era un poema, ( ahí ya me di cuenta de que iba a ser de armas tomar ). Admito que tenía un par de chupetes escondidos por si acaso, pero para mi sorpresa sólo preguntó una vez más por el. Le dije que recordara que lo había tirado a la basura y dijo : ““. y ya. hasta hoy.

Tuvimos suerte, mucha suerte. Aunque también creo que el hecho de no dárselo a cada momento influyó. ( Creo )

Si vosotros estáis en ese momento en el que, por el motivo que sea, tenemos que dejar el chupete, yo os recomendaría que no tuvierais prisa. Es un proceso que cada niño vive de forma diferente y dependerá mucho del apego que tenga hacia el.

Yo tenía un plan trazado para cuando llegase el momento ( que obviamente se vino abajo 😂😅 ). Mi plan era distraerla en momentos puntuales con cuentos, bailes o algo que le gustase para que no se acordara del chupete y así, poco a poco intentar que lo pidiera cada vez menos.

Me dieron un montón de consejos para cuando llegase el momento, algunos de ellos fueron :

  • Hacerle un par de cortes a la tetina
  • Coserle la tetina ( parece que les da grimilla meterlo en la boca después )
  • Si tenéis perros, decirle que se lo comió el perro ( esto con nosotros ya os digo que no funcionaría y que además, podría cogerle manía al animal en cuestión por  “quitarle” algo a lo que tienen tanto apego)

Quizá sea una buena opción empezar con algún cuento que hable del tema, como por ejemplo estos :

Es muy importante que, una vez iniciado el proceso, nuestrx peque sienta que, aunque no tenga chupete, puede calmarse con otras cosas : Un abrazo de papá o mamá, una frase como mantra “yo puedo hacerlo”, con algún muñeco al que tenga cariño …

Y aquí es donde entra otra recomendación que, si bien no habla de chupetes, puede ayudar en el proceso y es el libro ” La Fiesteta de Miriam Tirado ( os hablo de esta maravilla de cuento aquí ). Ya sabéis que a mi todo lo que hace esta mujer, me encanta!.

Este es el libro que nosotros estamos utilizando ahora mismo para dejar la teta ( lo fácil que fue dejar el chupete y lo difícil que me está resultando destetar ), pero reconozco que el libro nos está ayudando bastante, y creo que con el proceso del chupete también puede ayudar :

También os dejo un vídeo de ella hablando sobre el tema que creo que puede ayudar y, sobre todo, muuuuuuuuuuuuucha pero muuuuuuuucha paciencia y muuucho muuucho amor.