Regalos diferentes para niños

Regalos diferentes para niños

¿Buscando regalos diferentes para los niños esta Navidad?, A veces cuando tenemos que hacer un regalo a un niño nos quedamos un poco bloqueados, sin saber muy bien que regalar, sobre todo cuando el peque en cuestión pasa un poco de los “típicos” regalos.

Lejos de coches, pelotas y puzzles, hay todo un universo de juegos interesantísimos para niños a los que le pica la curiosidad.

Ponte cómod@, te los enseño.


 

Hace unas semanas conocimos en el parque a Lucas, un niño que nos llamó mucho la atención y que nos dejó totalmente fascinados. Él no estaba jugando como todos los demás niños del parque, él estaba al fondo de todo, lejos del bullicio, al lado de una fuente… ¡construyendo una presa!.

Nos llamó mucho la atención a papá y a mi por lo sumamente meticuloso y pequeño que era. Lo observamos un buen rato incrédulos de la cantidad de detalles que Lucas quería integrar en su presa.

Unos días después volvimos a coincidir. Estaba en el mismo sitio, pero esta vez construía un puente para que sus coches pasasen sin tocar el agua.

Lo observamos un rato y le preguntamos si le gustaban los Legos a lo que él curioso nos dijo:

  • Me encantan los Legos, ¿Sois policías o algo así? 

Nos reímos y le contamos que lo habíamos deducido por su forma de jugar. El nos contó que le gustaban los juegos de ciencias, los Legos, claro, y leer.

 

Esto nos hizo pensar que, normalmente cuando recomendamos juguetes o juegos, lo hacemos olvidándonos un poco de los peques que tienen otros intereses.

Este post va dedicado a todos los Lucas.

 

¿Te suena el término en inglés STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics)?. La educación STEM hace de lo ordinario algo extraordinario y consigue que los niños sean constructores de su propio conocimiento.

Aprender y jugar son términos que van de la mano. Los dos conceptos se unen especialmente en los juegos STEM que, además de divertir, plantean preguntas y proponen retos a resolver relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas. Con estos juguetes educativos se fomenta el aprendizaje y la capacidad resolutiva. Con estos juegos tendrán que realizar un proceso de investigación personal experimentando y manipulando, fomentando la reflexión y la toma de decisiones.

Hoy os dejo una recopilación de algunos juegos interesantes, divertidos y entretenidos.

 

La ciencia del agua

Este juego es fantástico. La Ciencia del Agua contiene 23 experimentos super divertidos y seguros.

Con el van a aprender a cómo producir pompas de jabón gigantes, originar un fantástico tornado, hacer magia y girar un vaso sin verter el agua o construir un aquófono para tocar sus canciones preferidas.

Incluye todo el instrumental de laboratorio necesario para llevar a cabo los experimentos.

La edad recomendad es +6 años, aunque yo creo que con la presencia de un adulto podríamos experimentar sobre los 4 / 5 años.

 


 

Mi Primer Kit de Ciencias

Es un juego genial para empezar en el mundo de la ciencia.

El primer kit de ciencias viene con 26 experimentos acompañados de 2 libros educativos con 36 páginas ilustradas y en color que te explican cómo hacerlos. Con este kit pueden descubrir cómo crear todos los colores del arco iris con los 3 colores primarios, cómo hacer pompas de jabón gigantes o pueden fabricar una masa divertida.

La edad recomendada es +4 años, aunque de igual forma que el anterior, con la presencia de un adulto creo que podría usarse un poco antes.

 


 

Kits Piqitory

¡Estos kits son una pasada!

Que tu peque pueda construir algo con sus propias manos y que funcione ¡tiene que ser la leche!. Para mí la única pega es que solo tienen 2 kits disponibles, una máquina de burbujas de jabón y una lámpara solar. Ahora mismo están en liquidación, así que queda un precio genial.

Estos kits además de las instrucciones incluyen también, en el caso de la máquina de burbujas, la receta de las pompas de jabón, que por cierto, es muy interesante!.

Está pensado para niños a partir de 8 años, pero ya sabéis que para mi esto es muy relativo.

 

    


 

Georello Engranajes

Georello engranajes son juegos de engranajes y construcción muy divertido y entretenido.

¿Qué tienen de especial estos juegos? Bueno, no son el clásico juego de construcción, con estos juegos tienen que encajar engranajes dando la forma deseada y que una vez finalizado, dará movimiento a su creación con una palanca y esto ¡les encanta!. Este tipo de juego da lugar a experimentar los tipos de movimientos, el aumento o disminución de la velocidad, los diferentes tamaños …

Tengo que decir que es uno de mis juegos preferidos, ya que es muy muy entretenido, incluso para los mayores.

Os dejo el que nosotros tenemos en casa, que es el Georello Park, y los que este año caerán en Navidad.

 

            


 

Pallino

 

Pallino es un juego muy divertido que tendrá a los peques entretenidos un buen rato.

Se juega combinando teclas y botones con el fin de colocar correctamente las bolas en el lugar que deben ocupar en el panel según la plantilla escogida. Este juego estimula la coordinación mano-ojo, ayuda a desarrollar la lógica y el razonamiento.

Además este juego está premiado en concursos internacionales como mejor juguete educativo del año.

 


 

Coche isotta

Este coche es una genialidad.

La carrocería transparente permite a los niños ver cómo se mueve el coche por dentro: los pistones, bielas, engranajes o ver qué pasa cuando se cambia de marcha.

Todo su mecanismo es funcional y las piezas manipulables, por lo que ellos mismos pueden montarlo y desmontarlo. Sin duda un gran juego.

 


 

Kit de electricidad

Hace ya un tiempo Aria empezó a preguntar a donde iba la luz cuando se iba, o como llegaba la luz a la bombilla… No teníamos muy claro como explicárselo de una forma clara y que ella entendiera (tiene sólo 3 años), así que se lo mostramos. ¡Su reacción fue genial!

Pues aquí os dejo una opción para que vosotros también se lo mostréis. Este kit es fantástico para ayudar a los niños a comprender y a estudiar la electricidad.

El kit de electricidad con conexiones magnéticas nos ofrece varios materiales para que los niños puedan montar sus propios circuitos eléctricos de una forma totalmente segura. Sus conexiones magnéticas hacen que puedan manipular todos los elementos ellos solos propiciando la experimentación personal y el ensayo-error.

 


 

Fábrica de cristales

¡Me encanta este experimento! Es uno de esos que no te cansas nunca de hacer, y es que ¡son tan bonitos!.

Este kit está genial, trae un montón de accesorios y hasta pintura fluorescente.

Eso sí, para crear los cristales requiere tirar de paciencia ya que no se formarán hasta pasados entre 24/48 horas.

La edad recomendada es a partir de 6 años, y siempre con la supervisión de un adulto. Os dejo un par de ellos , los que más me han gustado.

 

                 


 

Crea el sistema solar

Si a tu peque, o al niño/a que vas a hacer el regalo es un apasionado/a del sistema solar, con este juego vas a acertar seguro!.

Con este kit podrán construir un fantástico sistema solar en 3 dimensiones y pintarlo con pinturas fluorescentes para dar un toque de realismo. Un regalo genial.

 

.         


 

Crea tu propio Slime

Una de las cosas que más les gusta a los niños es guarrear. Esto lo sabemos todos, cuanto más se ensucien, más divertida será la actividad (al menos para ellos), por eso, fabricar slime casero les suele gustar mucho.

Este, además, brilla en la oscuridad.

 


 

Esta es una pequeña recopilación de un montón de juegos divertidos, educativos y diferentes que he encontrado. Algunos los tenemos y otros los probaremos en breve, pero todo lo que os pongo aquí es porque realmente me parece interesante.

Si te ha gustado esta entrada y crees que pudiera servirle a alguien más… COMPARTE!

Un fuerte abrazo.

Regalos de Navidad para niños

Regalos de Navidad para niños

Quizá pienses que es muy pronto para hacer un post sobre los regalos de Navidad para los niños, pero lo cierto es que en cuanto pestañeemos un par de veces, ya tenemos la Navidad aquí… Y como seas de Vigo, tenemos Navidad para rato …

Además, en unos días es el Black Friday y ¡tenemos que aprovechar los descuentos!.

 

Esta es una época que me gusta mucho, pero lo cierto es que desde que Aria está aquí, me gusta mucho más.

Decorar la casa y el árbol con ella, elegir y envolver los regalos (a ella en este proceso la incluimos, menos en los regalos que son para ella, claro), ver su cara de ilusión es un chute de energía importante. (En otro post os comentaré como abordamos todo el tema Navidad en casa.).

 

También es verdad que desde el día 1 de Diciembre hasta más o menos el 15 de Octubre (si, casi un año 😂 ), nuestra casa parece la fiesta de la purpurina y el confeti… daños colaterales.

 

Bueno, pues si estás un poco atascada con las ideas de regalos, te dejo aquí una recopilación de regalos para navidad para niños a partir de 2 años.

¿Empezamos?


 

 

Un regalo que a todos los miembros de nuestra familia encanta y que siempre es un acierto son los juegos de mesa. Y AQUÍ tienes un post donde te enseño un montón de juegos de mesa para niños a partir de 2 años y que seguro, será un regalazo estas navidades.

 

 


 

JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN

¿Sabías qué los juegos para construir, además de fomentar la creatividad, permiten el desarrollo de las habilidades motoras? Pero no solo eso, la mayoría de juegos de construir enseñan de manera indirecta, nociones de lógica y visión espacial. Tenemos todo un mundo en juegos de construcción, por eso te voy a enseñar los que más interesantes me parecen y a los que le podemos sacar bastante jugo.

  • Recuerda que os dejo el enlace pinchando en cada foto.

 

 

Gigi Blocks

Gigi Bloks son unos bloques de construcción gigantes de cartón.

Con ellos pueden construir torres, castillos, fortalezas, cuevas … y ¡todo lo que se imaginen!.

Estos bloques permiten que los niños creen sus propias construcciones a tamaño real, lo que estimula su imaginación y creatividad, fomenta el desarrollo de habilidades esenciales, como las habilidades espaciales, las habilidades motoras finas y la coordinación óculo-manual.

 

         


 

Bloques de Construcción Magnéticos

Los bloques de construcción magnéticos son un regalo estupendo, ya que le suele gustar mucho a los peques. Con ellos pueden crear un montón de figuras y desatar su imaginación.

Además, si tienes caja de luz, podréis hacer vuestras construcciones y verlas a través de ella. ¡Es genial!

 

            


 

Bloques de construcción de madera

Los clásicos y que nunca fallan son los bloques de construcción de madera. ¡Horas de diversión aseguradas!

 

           

 



 

Puzzles 

Los puzzles son un excelente juego para ejercitar la mente.

Con ellos, los niños refuerzan su capacidad de observación y memoria visual, aumentan la coordinación y la motricidad fina, mejora la autoestima y la motivación, y desarrollan un mayor autocontrol y concentración.

Pero todavía hay más, ¿sabías que hay un estudio que defiende que resolviendo puzzles desde bien pequeños, existe menos riesgo de sufrir Alzheimer en el futuro?

El estudio dice que al resolver un puzzle, la proteína beta-amiloide (principal causante del Alzheimer) tiene menos presencia en el cerebro, por lo que la práctica constante de puzzles originales, podría ayudar a tener una buena salud mental en el futuro.

 

Puzzle abecedario

Este es un regalo genial para empezar a familiarizarse con las letras del abecedario.


 

Contrarios Goula

En casa este puzzle fue un éxito durante mucho tiempo. Nosotros también jugábamos como memory con el.


Tangram

El clásico Tetris pero en versión infantil, sin pantallas. Es un juego de madera muy resistente y divertido.


 

Mi primer puzzle

Para los más pequeños o para empezar en el mundo del puzzle.


Maxi puzzle

Este puzzle es genial. Contiene piezas xxl lo que lo hace visualmente muy atractivo además de ser muy original.


Puzzle progresivo animales

Mi preferido sin duda. Piezas grandes e imágenes reales.

Un set de puzzles que incluye: 1 puzzle de 20 piezas, 1 Puzzle de 60 piezas, 1 Puzzle de 100 piezas, 1 Puzzle de 180 piezas


 

Juego simbólico

El juego simbólico es particularmente importante ya que, a través de este juego el niño representa, de forma simbólica, los roles y las situaciones del mundo que le rodea, permite que los niños pasen continuamente de lo real a lo imaginario imitando situaciones de la vida real. Esta actividad ayuda a nuestros hijos a ampliar su lenguaje y a desarrollar la empatía.

 

 

Maletín de médico

Los niños disfrutan mucho jugando a que nos curan, por eso, este es uno de los regalos TOP, sobre todo, en Navidad.

 

                     


 

Set de herramientas

Este es otro de los regalos que suelen triunfar. Nosotros lo tenemos en casa y es todo un éxito.

 

                


 

Set de limpieza

Esto es algo que no puede faltar en cada casa, ya que a los niños les encanta barrer, fregar, lavar ropa… Al menos, ¡mientras son pequeños!

 

           


 

Tendedero de ropa

Incorporar un tendedero para los niños en casa es una gran idea. Si dejas que laven y cuelguen, por ejemplo, sus calcetines, se sentirán útiles a la vez que mejorará su autoestima y su destreza.

 

   


 

Cocinita de madera

Jugar a cocinillas suele ser uno de los juegos preferidos de los niños. Las hay de todo tipo, desde cocinillas sencillas hasta las que tienen todo lujo de detalles.

Si tienes dudas sobre cual comprar, aquí te dejo varios modelos.

 

           

         


 

Accesorios para la cocina

Tener una cocina sin accesorios no nos sirve de mucho, ¿no crees?. Platos, vasos, cafetera … vamos con todo lo necesario para construir una cocina de ensueño y hacer el juego mucho más divertido.

 

                 

               



 

 

Movimiento

La actividad física se considera fundamental para el correcto desarrollo de los niños. El deporte mejora las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada formación de los huesos. Por medio del movimiento, los niños desarrollan su capacidad para pensar y su comunicación al interactuar con el mundo. Este movimiento también promueve la confianza en sí mismos y con ello mayor autoestima.

Los niños a través de sus movimientos liberan el estrés y exploran y comprenden el mundo que les rodea.

 

 

Bicicleta de equilibrio

Una bicicleta de equilibrio es una bicicleta de dos ruedas sin pedales. Están diseñada especialmente para impulsar el desarrollo del equilibrio de los pequeños en la etapa de la primera infancia.

Este tipo de bicicletas tienen una forma ergonómica para poder impulsarse con los pies, por lo que además de trabajar el equilibrio, mejora su psicomotricidad gruesa. 

 

             


 

Patinete

Los patinetes son uno de los juguetes con más éxito de los últimos años y uno al que tus hijos más partido le sacarán.

 

         


 

Pelota

El clásico entre los clásicos y que tenemos un poco olvidado. Las pelotas nos dan infinidad de opciones de juego y muchas horas de diversión.

 

           



 

 

Libros

Ya sabemos todos los beneficios que trae consigo la lectura, os lo contaba en el post de “El rincón de lectura”, por eso, regalar libros y cuentos siempre es bien.

Podéis echar un vistazo a la sección de “libros y cuentos” del blog, donde encontrarás los cuentos que más éxito han tenido en nuestra casa y, aunque todavía me quedan unos cuantos por reseñar, te dejo aquí algunos que nos parecen fantásticos (y que reseñaré en breve).

 

 

 

El gran libro de los bichos

Aria tiene fascinación con los bichos (con lo que a mi me gustan…) por eso sabíamos que este libro le encantaría.

El gran libro de los bichos está lleno de datos para que los niños empiecen a explorar la amplia gama de insectos que pueblan nuestra Tierra. En las primeras páginas, los niños aprenden que los insectos viven en casi todas partes del planeta y se enseñan algunos trucos para que se conviertan en observadores de bichos. A medida que el libro avanza se muestran los principales grupos de insectos, así como algunas de sus peculiaridades: insectos que salen por la noche, insectos bebé, ciclos de vida, insectos que se esconden o cómo es el hogar de algunos de ellos.

Este libro ha sido un exitazo, por eso se han editado más de esta colección como por ejemplo, El gran libro de las bestias, El gran libro de las aves o El gran libro del mar, todos ellos acompañados de ilustraciones magníficas y un montón de datos curiosos y asombrosos.

Si a tu peque también le gustan los bichos, un regalo muy completo sería, un kit de explorador, un microscopio portátil y por supuesto, este libro.

 

    


 

Guía de campo

Y si hablamos de bichos un libro que no puede faltar es La guía de campo. Salir a la naturaleza con ella es una gran experiencia para los niños (y para los mayores).

Tiene un montón de curiosidades e imágenes reales, lo que lo hace más especial y atractivo todavía.

 

   


 

Elmer

Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha vendido más de 8 millones de ejemplares.

Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.

Este cuento lo tenemos en casa y tengo que decir que nos encanta!.

 


 

El hilo invisible

El hilo invisible es un cuento maravilloso que habla sobre los lazos que nos unen. En su momento hice una reseña sobre este cuento, (que puedes leer pinchando aquí) y es que es taaan bonito que no debería faltar en ninguna biblioteca.

 


 

La familia Uf

Este libro infantil, habla sobre una problemática muy actual, la conciliación familiar, para transmitir importantes valores. Es una historia divertida y sorprendente que nos recordará la importancia de pasar tiempo con la familia.


 

Bueno, pues espero que te haya gustado esta selección de regalos de Navidad para niños. 

Ya sabes, si te ha gustado, comparte!

Un abrazo.

Regalos para papá y mamá (y cualquier otro adulto)

Regalos para papá y mamá (y cualquier otro adulto)

Se viene la Navidad y automáticamente nuestra cabeza piensa en los regalos que haremos a los niños y solemos olvidarnos un poquito (bastante) de nosotros mismos, y oye, que nosotros también nos merecemos unos cariñitos. Por eso, he recopilado unos cuantos regalos para papá y mamá (y cualquier otro adulto) que creo que te gustarán mucho (o eso espero).

Además, tenemos el Black Friday, el 11/11 y el Blue Monday a la vuelta de la esquina, así que ¡podemos aprovechar los descuentos!

 

Para esta recopilación, vamos a empezar por los regalos que mejoran nuestra calidad de vida, ¿Cómo? Ahorrándonos tiempo en las tareas domésticas.

 

  • Robot Aspirador

Para mi este es un regalazo. No tener que estar con la escoba todo el rato (sobre todo teniendo niños y animales) es un plus a tener en cuenta. Tenemos un montón de modelos que podemos elegir en función de nuestras necesidades.

Os dejo las mejor valoradas  y las que me parecen más interesantes.

 

Cecotec Robot Aspirador y Fregasuelos Conga 990 Vital

El robot aspirador Conga 990 Vital es una de las más valoradas con más de 14.000 valoraciones.

Este robot aspira, friega, barre y pasa la mopa. Además es capaz de aspirar, barrer y pasar la mopa o fregar a la vez gracias a su novedosa tecnología Only One System.

Cuenta con tres modos de fregado por control electrónico aptos para cualquier tipo de superficie.

 


 

Cecotec Robot Aspirador y Fregasuelos Conga 3890 Vital

La Conga 3890 Vital barre, aspira, pasa la mopa y friega.

Cuenta con el Room Plan 2.0: gestión por habitaciones. Selecciona el orden y el modo de limpieza para cada una de las estancias.

Además también es compatible con tu asistente virtual por voz y tiene 3 Niveles de aspiración y 10 modos de limpieza.

 


 

LEFANT Robot Aspirador

El robot aspirador Lefant cuenta con con tecnología Sensor de colisión 6D.

Es ideal para pelo de animales y alfombras.

También es compatible con Alexa.

 


 

Cecotec Robot Limpiacristales

Este no puede faltar, no es un aspirador pero es un IMPRESCINDIBLE si te da tanta pereza como a mi limpiar los cristales. Mi aliado más fiel, el Robot Limpiacristales Conga WinDroid 870.

Limpia todo tipo de superficies: cristales, azulejos, superficies lisas y ventanas interiores y exteriores. Cuenta con 4 programas de limpieza automáticos para limpiar las ventanas desde cualquier posición.

Limpia perfectamente los cristales quitando inclusos las marquitas esas de gotas que se suelen quedar y que son tan molestas. Si los cristales están muy muy sucios quizá tenga que dar un par de pasadas, pero desde luego, es un inventazo!

 



 

 

  • Pequeño electrodoméstico

Freidoras de aire con programación para llegar a casa y tener la comida lista y calentita, robot de cocina que lo hace prácticamente todo o cafeteras para hacerte un café de los que quitan el sentido.

¿Quieres ver más?

 

 

COSORI Freidora sin Aceite

Si hay una freidora TOP en el mercado esa es ésta. La freidora Cosori sin aceite tiene una capacidad de 5,5L y 1700 W de potencia.

Cuenta también con 11 Programas preestablecidos y la función precalentar y mantener caliente.

Con más de 55.000 valoraciones, sin duda es uno de los regalos por los que apostar estas Navidades.

 


 

Cecotec Power Espresso 20 Matic

Si eres un apasionado del café, la cafetera Cecotec Power Espresso 20 Matic no puede faltar en tu casa.

Contiene un brazo portafiltros con doble salida para preparar uno o dos cafés a la vez, depósito de agua extraíble con 1,5 litros de capacidad. También cuenta con una bandeja calientatazas de acero inoxidable e incluye cucharilla dosificadora con prensador para el café.

Además también incluye un vaporizador orientable con protección para el uso, para espumar leche, emitir agua caliente para infusiones, calentar líquidos y preparar cappuccinos.

Desde luego si quieres sorprender a un amante del café, este es tu regalo.

 


 

Espumador para Leche

¿Que ya tienes cafetera pero te falta el toque de la espumita en el café? Lo solucionas con el espumador de leche eléctrico.

Con el conseguirás una espuma perfecta para tu café. Es ideal para Capuchinos, Latte Macchiato, batidos y/o cócteles aunque no sólo crea espuma de leche para cafés o cappuccinos, también vale para hacer leches saborizadas, té, huevos, bebidas mezcladas, chocolates fríos y calientes

 


 

Gofrera

Si te gustan los gores tanto como a mi, esta gofrera te va a encantar.

La gofrera Ariete tiene 700w de potencia y termostato regulable para que el nivel de tostado de tus gofres sea perfecto.

 


 

Báscula de Cocina Digital

Me encanta hacer postres en casa y yo soy de las que me guío “a ojo” de las recetas (y así me salen).

Desde que papá me regaló esta báscula de cocina, reconozco que me ha ayudado un montón a la hora de realizar mis bizcochitos.

Tiene varias lecturas de Tara, muestra resultados en onzas, gramos, libras, ml y pesa hasta 5 kg.

 


 

Sellador de bolsas

Nunca había usado una de estas hasta que tuve a Aria. Para mi fue todo un descubrimiento.

Ya nunca más se nos han quedado resecas las patatillas, ni los frutos secos ni nada. Además al ser portátil y pequeño es fantástico para llevártelo en el bolso

Este modelo es regulable en calor y tiene un bloqueo para que los niños no puedan usarlo.

 



 

 

  • Cuidado personal

El cuidado personal es imprescindible para vernos y sentirnos bien con nosotros mismos. Incluye cualquier cosa que hagas que te ayude a mantenerte saludable física, mental y espiritualmente.

Aunque priorizar el cuidado de uno mismo puede parecer de sentido común, es lo primero que abandonamos cuando somos padres, ya que, tenemos un bebé al que cuidar y proteger y eso, a menudo, nos hace olvidarnos un poquito de nosotros mismos.

Vamos a ver algunos productos que pueden ayudarnos en nuestro cuidado personal.

 

 

Ron Quina

Este tónico “milagroso” nos lo recomendó nuestra GRAN amiga La Vecina Rubia y no puede faltar en nuestra rutina de cuidado para tener pelazo.

¿Qué es la Ron quina? Seguro que lo sabes, pero, la Ron quina es un tónico capilar que aporta volumen, brillo y fuerza al pelo y también previene la caída. Hay dos tipos diferentes, el “normal” y el azul, especial para pelos rubios.

Ah! ¡es cruelty free y huele super bien!

 

         


 

 Cepillo de Dientes Eléctrico Oral-B Vitality 100

Es uno de los más vendidos y también de los que mejor valoraciones tiene, ¡más de 35.000!

Este cepillo vibra cada 30 segundos para avisarte de que cambies la zona que te estás cepillando.

 

 

 


 

Irrigador Bucal Eléctrico

El irrigador bucal proporciona limpieza a fondo de los espacios interdentales, las bolsas periodontales o alrededor de los puentes y los aparatos de ortodoncia.

Es el complemento perfecto para la rutina de limpieza dental.

 


 

Masajeador de cuello y espalda

Esto lo enseñé por Stories y a muchos os gustó , yo estoy encantada con el.

Tiene 8 cabezales de masaje de rotación bidireccional, función de calentamiento y 3 niveles de velocidad para ajustar.

A mi me funciona muy bien y la verdad que me ayuda bastante.

 


 

Cepillo Limpiador Facial

La exfoliación es la clave para revelar una piel radiante.

El cepillo limpiar facial Fancii exfolia y limpia el maquillaje y la suciedad de los poros con suavidad, dejando la piel con una sensación de suavidad y frescura.

Este cepillo funciona a pilas, es resistente al agua y tiene tres cabezales diferentes giratorios : Cepillo facial de limpieza diaria, cepillo facial exfoliante y cepillo facial de silicona.

 



 

Difusor de aceites esenciales

Me encantan los difusores de aceites esenciales ya que aportan un ambiente agradable en casa. Son un producto ideal para perfumar y purificar cualquier ambiente, generando una sensación de bienestar físico y mental que puede reducir el estrés y la ansiedad a través de los aceites esenciales.

Este modelo en concreto, me tiene enamorada (Entrar para ver el vídeo porque es realmente preciosa).

 


 

Smartwatch

Era bastante reticente a usar este tipo de relojes, y la verdad es que ahora estoy encantada. Este es el que yo tengo (el mío es rosa).

Es muy completo y la relación calidad precio es muy buena. Lo compré para monitorizar el sueño y que me llegasen los mensajes al reloj para no andar todo el rato con el teléfono en la mano, y lo cierto es que va genial.

Además tiene un montón de modos deportivos.

 


 

Kindle

El Kindle (libro electrónico) está diseñado para la lectura y dispone de una pantalla táctil de alto contraste sin ningún reflejo, incluso bajo la luz del sol.

 

.


 

Echo Dot (3.ª generación) – Altavoz inteligente con Alexa

¡La de veces que me ha ayudado a mi Alexa en casa! Desde poner alarmas y recordatorios, encender las luces o apagarlas a una hora determinada, poner canciones o contarme curiosidades, Alexa es, ahora mismo, uno de mis mejores regalos.

Además es que Aria también interactúa con ella pidiéndole canciones, y tiene que esforzarse más con la pronunciación para que la entienda. “Jugamos” un montón con ella, le pedimos que nos enseñe los sonidos de los animales, que nos cuente curiosidades sobre X tema que estemos tratando … y todo esto sin necesidad de estar en toooodo momento con un móvil o un ordenador en la mano.

 


 

Apple AirTag

Si eres un desastre como yo y sueles perder las llaves o no sabes donde dejas el bolso o la cartera … el Apple AirTag es para ti.

La función principal de un airtag es la de poder localizarlo con tu iPhone y, por consiguiente, localizar lo que tengas enganchado a él.

Un inventazo para las memorias de pez, como yo.

 


 

Libros

Ya sabes que regalar libros siempre es bien. Para acertar con este regalo es muy muy importante saber si a la persona que le vas a hacer el regalo LE GUSTA LEER, sino, este regalo no es el tuyo.

En cuanto a libros se refiere, podría pasarme horas hablando y recomendando muchos de ellos, como por ejemplo Rabietas, de Miriam Tirado y del que te hablo aquí. Un libro que me ayudó mucho a entender las rabietas de Aria, y las mías propias.

Pero si quieres regalar (o comprarte para ti) un libro que no tenga nada que ver con nuestros niños, aquí va una selección. Ojalá te guste.

 

La cuenta atrás para el verano

No puede faltar el libro de nuestra querida amiga del chat.

 

La cuenta atrás para el verano entrelaza en el tiempo, la vida de una rubia, que soy yo, y la de las personas que han supuesto el aprendizaje más útil que atesoro, porque en el fondo, conocer a las personas más importantes de tu vida es conocerte a ti misma.

Nombres propios que me ayudaron a dar el salto desde la adolescencia a la madurez, despeinándome en el camino el pelazo, pero construyendo un cerebro debajo.

Esta novela está basada en ilusiones reales que me he inventado algunas veces.

Reconocer cuáles es algo que estará dentro de cada una de nosotras.

 

/box]


 

El italiano: una novela de amor, mar y guerra

Arturo Pérez- Reverte

 

«Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.» En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son

imaginarios.

Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

 

 


 

 

Últimos días en Berlín

Finalista Premio Planeta 2021 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

Paloma Sánchez-Garnica

Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa

 

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.

 

 


 

Nunca

La nueva novela de Ken Follett, autor de Los pilares de la Tierra

Nunca es un thriller extraordinario, lleno de heroínas y villanos, falsos profetas, agentes de élite, políticos desencantados y cínicos revolucionarios. Follett envía un mensaje de advertencia para nuestros tiempos en una historia intensa y trepidante que transporta a los lectores hasta el filo del abismo.

En el desierto del Sáhara, dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas -y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras- a cada paso.

En China, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno.

Y en Estados Unidos, la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria.

Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. ¿Podrá alguien, incluso con las mejores intenciones y las más excepcionales habilidades, detener lo inevitable?

 


 

Espia de Dios

“Espía de Dios”, el bestseller internacional de Juan Gómez-Jurado que ha arrasado en 42 países y ha conquistado a más de un millón y medio de lectores

 

Roma, 2 de abril de 2005. El Papa Juan Pablo II acaba de morir y la plaza de San Pedro se llena de fieles dispuestos a darle el último adiós. Al mismo tiempo, se inician los preparativos para el cónclave del que ha de salir el nombre del nuevo Sumo Pontifice.

Justo entonces dos cardenales aparecen asesinados siguiendo un macabro ritual que incluye la mutilación de miembros y mensajes escritos con simbología religiosa. Un asesino en serie anda suelto por las calles de Roma, y la encargada de perseguirlo será la inspectora y psiquiatra criminalista Paola Dicanti.

A la cruel astucia del psicópata se unen las trabas que los servicios de seguridad del Vaticano ponen a la investigación: oficialmente las muertes de los cardenales no están ocurriendo y el cónclave debe celebrarse a toda costa. La aparición del padre Fowler, un ex militar norteamericano, supondrá un nuevo desafío para Dicanti, reacia a confiar en el misterioso sacerdote. Pero Fowler conoce el nombre del asesino y guarda un secreto aún más temible: su propio pasado.

 


 

La Bestia

Premio Planeta 2021 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

A pesar de todo el revuelo que ha generado el descubrimiento de Carmen Mola, este es un librazo digno de estar en nuestras librerías.

De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, esta novela impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad.

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama.

Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

 



 

Y hasta aquí esta “lluvia de ideas” para los regalos de estos días. Espero haberos ayudado un poquito.

 

Un abrazo.

 

 

Manualidades de otoño para hacer con los niños

Manualidades de otoño para hacer con los niños

Como bien sabéis, ¡me encanta el otoño!. Se acaba el calor abrasador del verano (aunque este año por aquí no es que hiciera mucho calor), para dar paso a días más fresquitos, colores espectaculares y una calidez que se mete en las entrañas.

El otoño huele a hogar, a familia, a diversión pero con un puntito slow …

Y para disfrutar a tope de esta preciosa estación, os traigo unas cuantas manualidades de otoño para hacer con los niños y de paso, decorar un poquito la casa.

 

 

«Lo que la mano hace, la mente lo recuerda» – Maria Montessori

 

 

Beneficios de hacer manualidades

 

Hacer manualidades es una actividad que puede hacernos pasar un rato muy agradable, nos entretiene a la vez que nos relaja. Pero, aunque pueda parecer un juego, las manualidades traen consigo un montón de beneficios a quienes las realizan, ya sean grandes o pequeños.

Por ejemplo, ejercitan el cerebro, mejoran la atención y fomentan la reflexión y la perseverancia. También desarrollamos nuestra creatividad y adquirimos habilidades nuevas.

Realizar manualidades en grupo, fomenta la socialización, que para los niños se traduce en hacer nuevos amigos o crear lazos más fuertes con los que ya tiene. Además, aprenden a compartir aficiones y a valorar el trabajo de los demás.

Otro de los poderes que tiene el hacer manualidades con los niños es que se sienten útiles y valorados, por lo que mejorará su autoestima.

Hacer manualidades es de gran ayuda para el desarrollo de los niños, ya que les enseña a enfocar la atención en una actividad y a pensar ordenadamente. También estimula su memoria y su concentración, y mejora sus habilidades motrices, ayudándoles a mover sus manos con mayor destreza, precisión y firmeza.

¿Nos animamos a hacer unas cuantas manualidades?

 

 


 

Vamos a empezar con el que ha sido nuestra primera manualidad de este otoño. ¡Guirnaldas de hojas! Son muy fáciles de hacer y quedan preciosas. Si queréis conservar bien las hojas para que no se arruguen, os recomiendo pintarlas con cola blanca y dejarlas secar. Después, simplemente tendréis que atar un pedazo de cuerdanylon o cuerda de silicona a la hoja, colgarla de donde queráis ¡y listo!.

Si queréis añadirle un toque cálido, podéis atarlas también a una guirnalda de luz cálida . ¡Quedará espectacular!

 

       


 

Las hojas nos dan miles de opciones a la hora de hacer manualidades. Sólo tienes que dejar volar tu imaginación. Máscaras, árboles e incluso animalitos, ¡todo es posible !

Para estas manualidades no necesitarás mucho: Unos rotuladores, pegamento, palitos de madera y si quieres poner un toque divertido, puedes añadirle unos ojitos con movimiento o … ¡purpurina!.

 

      


 

Si salís al bosque no dejéis de recoger castañas, piñas y bellotas. Podéis hacer cositas tan chulas como éstas.

 

     


 

¿Qué es lo que más le gusta a los niños? ¡Ensuciarse! , Así que pintar no podía faltar en esta “lluvia de ideas”.

Para esta ocasión solo necesitaréis pinturas, folios o cartulinas y hojas del bosque.

 

 


 

¡Es época de calabazas! y eso nos brinda la oportunidad de hacer alguna que otra manualidad con ellas. A nosotros en casa nos gusta mucho pintarlas (aparte de comerlas). Quedan muy bonitas y la actividad resulta muy divertida.

 

       


 

Como veis tenemos un montón de opciones de manualidades para hacer este otoño con los peques, ¡seguro que no nos aburrimos!.

Un abrazo.

 

El monstruo de colores

El monstruo de colores

¿Buscas un cuento que hable sobre las emociones sin ser aburrido? ¡El Monstruo de colores es tu cuento!

 

Nuestras emociones están ahí para ser sentidas

 

 

Abrimos el cuento y nos encontramos con su protagonista, un pequeño monstruo que se ha levantado un poco raro, confuso, aturdido… No sabe muy bien qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y, claro, todas juntas, así, revueltas, no pueden funcionar.

Gracias a la ayuda de una pequeña niña, puede ir poco a poco identificándolas, asociándolas a un color y ordenándolas en botecitos.

Al final del cuento nos encontramos con otro simpático monstruo. Este, de color rosa, pero se deja en el aire que es lo que le pasa, así, como un pequeño juego, los peques pueden “decidir” o averiguar a qué sentimiento pertenece.


 

¿Qué tiene de especial este cuento?

 

El Monstruo de Colores, de la escritora e ilustradora Anna Llenas es un álbum ilustrado que ha sido superventas. Publicado en 2012, se ha convertido en un auténtico bestseller. Y es que en sólo 5 años ha conseguido vender más de 300.000 copias y ya se ha traducido a 16 idiomas.

Es un libro para niños a partir de los 3 años (aunque nosotros empezamos a leérselo a Aria cuando tenía dos). Su lenguaje es muy claro y las definiciones de las emociones son sencillas y acertadas, algo que sin duda no es nada fácil de encontrar.

La autora relaciona cada emoción con un color, por lo que a los niños les resulta fácil identificar las emociones a través de las situaciones que va viviendo el monstruo durante la historia.

Con este cuento no sólo trabajamos las emociones, también trabajamos los colores.

 

Nosotros tenemos el álbum en Pop Up y os puedo asegurar que es un auténtico espectáculo.


Actividades relacionadas

 

¿Sabíais que hay un montón de actividades y recursos gratuitos para trabajar con las emociones a partir de este cuento?

Pues sí, y os voy a ir dejando alguna por aquí porque la verdad es que son muy interesantes y divertidas.

En la web de la autora tenemos también un montón de recursos gratuitos como:

Botes con emociones

Monstruos para colorear

Monstruos neutros para colorear

Máscaras de emociones para colorear

Más ideas de actividades


 

Formatos del cuento El monstruo de colores

 

Este libro ilustrado está a la venta en varios formatos. Como ya os comenté, nosotros tenemos el álbum en Pop up, y es un escándalo de bonito.

       

 

 


 

Aquí tenéis la versión de El monstruo de colores edición álbum ilustrado (no Pop up), de tapa dura.

     

 

 


 

 

¿Que os parece si os digo que El Monstruo De Colores va al cole? El Monstruo de Colores se enfrentará, esta vez, a su primer día en el colegio. Para empezar, ¡no sabe ni qué es! Está un poquito nervioso… ¿Le ayudamos?

 

       

 

 

 


 

También está disponible el juego de mesa.

     

 

 

 


 

Un cuento genial que nos permite hablar y trabajar las emociones con nuestros hijos de una manera divertida. ¿Lo conocías ?

Juegos de mesa para niños a partir de 2 años

Juegos de mesa para niños a partir de 2 años

Ahora que estamos sumergidos en pleno otoño, que los días son más fríos y cortos, apetece mucho más pasar tiempo en casa. Y para esos días que ya no sabes que hacer, os traigo una selección de juegos de mesa para niños a partir de 2 años. 

Cuando hablamos de juegos de mesa para niños, seguro que te viene a la mente las largas tardes jugando con los típicos juegos como el parchís o La oca y tu sentimiento quizá sea de aburrimiento.

Pero ahora mismo, hay todo un mundo de juegos de mesa para niños, originales, modernos y divertidos,

 

¿Qué beneficios tiene jugar a juegos de mesa?

Los beneficios que tiene jugar a juegos de mesa con los niños son muchos:

  • Fomentan la concentración
  • Desarrollan la memoria
  • Fomentan el pensamiento lógico, matemático y estratégico
  • Desarrollan la imaginación y la creatividad
  • Fomentan la observación y atención consciente 
  • Desarrollan habilidades motrices 
  • Ayudan a reconocer las emociones

Además nos da tiempo en familia de calidad, muchas risas y es una alternativa perfecta a las pantallas.

 

 

La felicidad está en los pequeños momentos que disfrutas con la familia

 


 

Roll & Play

Si no estás familiarizado con los juegos de mesa, este podría ser un comienzo genial. Se trata de un juego muy completo y divertido. El juego contiene un gran dado de felpa que tendremos que tirar y, según el color que salga, cogeremos la tarjeta correspondiente.

Las tarjetas nos facilitará tareas sencillas a realizar, por ejemplo, rugir como un león, buscar algo de un color o mover los brazos.

Con este juego los niños desarrollan habilidades esenciales: Favorece la creatividad, el juego activo y las habilidades de motricidad gruesa.

Es un juego realmente divertido al que podemos sacar mucho jugo y que a los niños les encanta.

Su edad recomendada es a partir de los 18 meses.

 

    


 

Bearzzz

Este juego me parece muy interesante y divertido. Se trata de ayudar a Osito a coger 5 tarros de miel de la cocina aprovechando que mamá osa se ha quedado dormida en su mecedora. Pero tenemos que tener cuidado porque algunos ruidos podrán hacer que mamá osa se despierte y nos pille.

Es genial para introducir a los niños en los juegos de mesa. Con este juego aprenden a esperar el turno, seguir indicaciones, asociar colores...

Es un juego cooperativo con el que desarrollan habilidades visuales y razonamiento.

Su edad recomendada es +2 años.

 

   


 

Bisous Dodo

Este juego de cartas es muy chulo y perfecto para jugar antes de irnos a la cama.

El juego trata de encontrar las tarjetas con cosas para irse a la cama, como la almohada y el oso de peluche. Mientras tanto, podremos recibir besos, abrazos …

Es un juego cooperativo perfecto para establecer una rutina de noche.

La edad recomendada de este juego es a partir de 3 años (aunque yo creo que podríamos jugar a partir de los 2)

 

  


 

Bunny Boo 

Bunny Boo es un juego que tiene un montón de posibilidades.

Incluye hasta 60 retos con diferentes niveles, desde el más fácil al más difícil, así podremos ir adaptándolo a la edad del niño.

Este es un juego de lógica, que estimulan habilidades cognitivas, la planificación, solución de problemas, visión espacial y concentración.

La edad recomendada es de +2 años

 

     


 

Rhino hero junior

Este juego tan molón es un acierto con los niños a los que les gusta apilar y hacer construcciones.

Con este juego cooperativo trabajan la motricidad fina y podemos empezar a trabajar los números.

La edad recomendada es de +2 años.

 

  


 

Dominó

Un juego que no puede faltar es el clásico dominó. En el mercado tenemos disponible múltiples opciones, aunque estos que os dejo aquí son de mis preferidos:

Dominó abecedarioDominó granja / Dominó vehículos / Dominó zoo

La edad recomendada es +2 años.

 

       


 

Pilla pilla ratón

Este juego es muy sencillo pero muy divertido. Consiste en recoger tarjetas de queso con tu ratón y buscar a tus compañeros ratones escondidos en la casa.

Pero tenemos que tener cuidado de los gatos que deambulan por ahí.

Como os digo, es un juego divertido que encanta a los niños ya que los ratoncitos tienen sonido, y eso les hace más gracia todavía.

La edad recomendada es de +3 años.

 


 

Tom´s Party

Tom está de cumpleaños y tendremos que colocar todos los elementos de la fiesta antes de que llegue.

Si Tom aparece, tendremos que soltar un globo para ganar tiempo…

Tom´s Party es un juego de cooperación que nos ayuda a aprender a respetar turnos y a tolerar la frustración.

La edad recomendada es de +2 años.

 


 

¿Dónde Viven?

Este juego me encanta, no sólo porque contiene imágenes reales de animales, sino por todas las posibilidades de juego que tiene.

Las cartas del juego se dividen en temas basados en el entorno en el que viven los animales y que los niños tendrán que descubrir donde viven.

Los niños también pueden hacer sus propios diseños y personalizarlos con sus animales favoritos.

Estimula la capacidad de observación y asociación y anima a los niños a aprender sobre el reino animal.

La edad recomendada es de +4 años, aunque yo personalmente creo que se puede utilizar desde los 3 años.

 

  


 

Happy chicken

En realidad en este último bloque os voy a dejar una selección de unos juegos muy chulos de Goula, que a nosotros nos encantan y que son muy divertidos, perfectos para pasar un buen rato en familia.

Los 3 cerditosGo Gorilla / Happy chicken / Jungle Race

 

            


 

Como ves, las tardes de otoño no tienen por que ser aburridas. Además, si tienes que hacer un regalo próximamente quizá este post te ayude a elegirlo.

Te dejo también por aquí mi selección de cuentos de otoño para hacer la combinación perfecta.

 

Un fuerte abrazo.

 

 

Buenas intenciones

Buenas intenciones

El mundo está lleno de personas que hacen y dicen cosas con todas sus buenas intenciones, sin muchas veces pensar en el impacto que tendrá en las otras personas, incluidos, por supuesto, los niños.

 

“Con las mejores intenciones, se generan los peores resultados” – Oscar Wilde

 

 

Esta frase de Oscar Wilde es, a mis ojos, la mejor descripción de lo que, sin darse cuenta, muchas personas hacen con los niños.

Los padres, abuelos, tíos, amigos … nos preocupamos y actuamos con los niños desde el amor, con el propósito de contribuir a su bienestar, a que estén felices, tranquilos y a que sean independientes. Pero a veces provocamos justo lo contrario por la manera en la que actuamos frente a ellos, lo que decimos y cómo lo decimos.

Lo voy a explicar con ejemplos:

Circula por la red el vídeo de una mamá dando de comer a su bebé. Este no quiere comer, por lo que la mamá saca un muñeco y le dice : -“¿No quieres comer?” y empieza a pegar al muñequito ante la mirada atenta de su hijo.

La reacción del niño obviamente es inmediata: Empieza a comer, y su mamá y la amiga ríen graciosas porque han conseguido su objetivo.

Quiero creer que esta mamá hace esto con sus mejores intenciones… pero, ¿Sabe realmente lo que provoca en la mente de ese niño, y en la de muchas de las personas que hemos visto el vídeo?

  • A su hijo le crea miedo. Miedo de que si no come su mamá le pegará. La persona que debería mantenerlo a salvo y con la que se tiene que sentir protegido le está dando este mensaje : “O comes, o te pego”.
  • También le crea inseguridad, “si no hago tal cosa,¿me pegará?”.
  • Provoca ansiedad en el niño.
  • No ayuda en absoluto a crear una buena relación con la comida

 

¿Y que pasa con los adultos que hemos visto el vídeo?

A muchos nos causa angustia y malestar. El problema está en que quizá a ojos de unos padres que su hij@ no coma “bien” lo vean como una “solución” a su problema, y no.


 

∗ Uno de los casos más flagrantes es el de todas aquellas personas que se creen con derecho a llevar la contraria a los padres ante sus hijos en cuestiones relacionadas con ellos.

Un ejemplo de esto suelen ser los abuelos.

  • Tu estás intentando que tu hij@ coma de todo, pero llega la abuela y le dice : –“¿No quieres el pescado? No te preocupes, te hago un filete. 
  • Intentas instaurar unos buenos hábitos de limpieza, como lavarse las manos antes de comer y un día tu peque decide que no quiere. Estás en plena negociación hasta que llega el abuelo y suelta : –“No pasa nada, antes comíamos tierra, no vas a morir por comer sin lavarte las manos”.
  • Imagina que tu, por lo que sea, dices que no a tu hij@ a alguna cosa y van los abuelos y así por lo bajo le dicen que ellos sí que le dejan …

 

¿Lo hacen con mala intención?

No, claro que no, pero ¿se han parado a pensar en el mensaje que le dan a los niños y en cómo hacen sentir a los padres?

Muchas veces lo hacen con la excusa de “somos los abuelos y estamos aquí para consentir”. Pero esto no es así, ni están consintiendo, están DESAUTORIZANDO a los padres dando a entender que lo que dicen sus progenitores no vale nada ante los abuelos, y por ello, los niños actuarán en consecuencia, provocando muy posiblemente conflictos a corto plazo.

¿Que pasará después?

Pues que esos mismos abuelos que con todas sus buenas intenciones desautorizaron a los padres, regañarán a los niños por algo que ellos mismos han consentido y provocado, lo que generará una gran confusión en los niños, y seguramente un buen cabreo en los padres.


 

∗ Hace unos días acompañamos a papá a un trabajo. No conocíamos la zona así que vimos una oportunidad para explorar y conocer nuevos lugares.

Nos encontramos con un parque enorme (y que en ese momento estaba vacío) lleno de toboganes, escaleras y túneles. ¡Aria estaba encantada!. Empezó a correr, subir y bajar por las escaleras hasta que se dio cuenta de que solo había una forma de subir al tobogán más alto: Escalando por una especie de rejilla (nada segura).

 

Me miró y me preguntó si podía: -“Claro, cariño”, le dije.

Comenzó a escalar, aseguraba los pies antes de hacer otro movimiento, hasta que se quedó sin puntos de apoyo.

Empezó a ponerse nerviosa.

Me puse justo debajo de ella y le dije: -“Cariño, estoy aquí. Puedes hacerlo.”

 

Le di un toque con la mano en uno de sus pies para indicarle donde tenía el apoyo.

Lo logró. ¡Estaba pletórica!. Ver su cara de satisfacción fue alucinante.

Ya llevábamos un buen rato en el parque cuando empezó a llegar gente. Aria pidió descansar un rato, así que nos fuimos a dar un paseo. Cuando volvimos quiso volver a subir al tobogán grande. Ella sabía que era un reto, pero que ya lo había conseguido, así que allá fue.

Pasó lo mismo. Llegó el momento en el que se quedó sin apoyo, por lo que volvió a ponerse nerviosa.

 

Fui hacia ella, pero esta vez se me adelantó una señora que empezó a gritarme: -“¡Dios mío, sube a por ella, se va a caer!”, a la vez que le decía a Aria: -“Bonita, no te sueltes, eres muy valiente, no te sueltes que te vas a caer”.

Aria entró en pánico. Empezó a gritar y a llorar y automáticamente dejó de escucharme.

 

Subí donde estaba y le recordé que ya lo había logrado hacía unos minutos, que podía hacerlo, pero no dejábamos de escuchar a esta señora que seguía gritando que se iba a caer.

Conseguí bajarla. Ella estaba llorando y con un gran ataque de pánico.

 

Nos sentamos en uno de los bancos para tranquilizarnos cuando vemos venir hacia nosotros a esta señora:

-“Tú no puedes subir ahí arriba, ¡no ves que eres muy pequeña!”

Yo le dije que sí que podía hacerlo, y cogí a Aria y nos fuimos, porque en vez de tranquilizarse se estaba poniendo más nerviosa aún.

 

No me cabe duda de que la señora, con todas sus buenas intenciones intentaba ayudar, pero no lo hizo. Provocó que una niña de tres años entrase en pánico y pudo haber echo que se cayese de una altura considerable, haciéndose así, muchísimo daño.


 

Nuestra vida está salpicada de errores: egoísmo, salidas de tono, celos, agresividad… y por supuesto buenas intenciones que acaban afectando a otras personas de manera negativa.

 

Pero es que así es la vida, lo bueno de todo esto es que estamos aquí para aprender.

Decía Álex Rovira:  “Si no hacemos, si no transformamos la realidad a partir de una acción operativa, de nada nos sirven las buenas intenciones.”

Así que toca transformarse, mejorarse y aprender de nuestros errores y descubrir nuevas maneras de vivir, más auténticas, respetuosas y emocionantes.

 

Un fuerte abrazo.

 

 

 

Cuentos de otoño para leer en familia

Cuentos de otoño para leer en familia

El otoño es una de mis épocas favoritas del año. Me encanta observar los colores de los árboles, ver como caen sus hojas y hacer manualidades con ellas. Me gusta también que los días son más cortos y fresquitos e invitan a relajarse en casa y disfrutar de unos cuentos de otoño en familia, entre mantitas calentitas y cojines mulliditos.

Y por eso hoy, te voy a dejar una selección de cuentos de otoño para leer en familia para niños de entre 3 a 6 años.

 

Cuando leemos, creamos nuestras propias imágenes y asociaciones. El libro vive dentro de nosotros, se reinventa en nosotros a medida que lo vamos leyendo.– Jostein Gaarder

 


 

 El globo rojo en la lluvia cuenta la tierna historia de Matilda y su hermana Clementina. Se despiertan muy emocionadas porque ¡es sábado y hay un montón de cosas que pueden hacer!. Está lloviendo, pero eso no desanima a Matilda, que decide enseñarle a su hermana pequeña cómo disfrutar al máximo de un día lluvioso. Y logrará contagiar su entusiasmo a Clementina: saltarán en los charcos, olerán la lluvia, verán salir el arco iris… Curiosamente, al final del día, también Matilda habrá aprendido algo muy importante.

Es una bonita historia llena de alegría, humor ¡y gotas de lluvia!

 


 

Un año en el bosque muestra el mismo escenario durante los doce meses del año para que los niños descubran este ecosistema y sus habitantes en diferentes momentos y situaciones. Este precioso álbum ilustrado fomenta la imaginación, desarrolla la percepción y el pensamiento lógico y garantiza infinitas horas de juego y diversión.

 


 

Tina y un otoño de fotografía es un divertido cuento de otoño de yoga para niños. Tina y su papá pasan el día tomando fotografías de otoño para su proyecto escolar mientras juegan a convertirse en un árbol, una calabaza … Este cuento de otoño de yoga es más que un libro de cuentos; es también una experiencia única para los niños.

 


 

Leaves. An Autumn Pop Up Books es un espectacular cuento Pop up que nos muestra la belleza del Otoño. Un cuento en inglés de la escritora Janet Lawler del que estoy segura que os encantará.

 


 

Otoño de Gerda Müller es un precioso libro sin texto lleno de ilustraciones realistas ambientadas en el otoño. Contiene escenas cotidianas como chapotear en charcos, jugar en la naturaleza, recoger hojas secas…

 


 

¡El otoño ya está aquí!. En este cuento acompañamos a la ardilla Nin a descubrir como cambia el bosque y sus habitantes con el paso de las estaciones. Este cuento pertenece a una colección de cuatro libros de cartoné, donde los niños descubrirán los cambios que comporta cada estación del año observando los detalles de las preciosas ilustraciones.

 


 

Jaime y las bellotas es un precioso cuento que narra el ciclo de la vida de una bellota plantada por Jaime. Un cuento que habla sobre la perseverancia de un niño que no se rinde en conseguir que de una bellota salga un fuerte roble.

 


 

Y para mi no podía faltar en esta colección de cuentos de Otoño para leer en familia …

‘Cuentos de otoño de Lucía, mi pediatra’ nos cuenta el primer día de cole de sus protagonistas, Lola y Toni, las dolencias propias del otoño como la otitis, las enfermedades raras o cómo aprender a gestionar las emociones como la ira son algunos de los temas que se tratan en este cuento.

 


 

Sin duda lo mejor para descubrir esta estación (y las demás estaciones del año) es llevar a nuestros peques a la naturaleza, y si es acompañados por un buen libro, mejor que mejor. Leer en un bosque lo hace más mágico todavía.

Pues hasta aquí mi selección de cuentos de Otoño. . Espero que os haya gustado y que me contéis si ya tenéis alguno de ellos.

Si quieres conocer los cuentos que más nos están gustando en casa, pincha AQUÍ para verlos, y si os dejo también el enlace para ver como crear un rincón de lectura mágico para nuestros peques.

El rincón de lectura

El rincón de lectura

La lectura es la puerta hacia la información. Es la puerta de la cultura, de la ficción, del mundo de la fantasía… Conseguir abrirla no es tan sencillo como uno se cree: está al alcance de todos los niños, pero hay que saber ayudarles para que puedan / quieran llegar hasta ella y ver todo lo fantástico que se esconde detrás.

Por eso, una de las cosas más importante para que quieran abrir esa puerta es tener un buen rincón de lectura, donde se sientan cómodos para explorar nuevos mundos a través de sus libros.

 

La lectura desde la niñez es otra forma de llamar a la libertad. 

 

 

¿Por qué es tan importante fomentar la lectura en los niños?

Todos sabemos los múltiples beneficios que trae consigo leer, pero si hablamos de los niños, estos beneficios se multiplican por mil.

La lectura no solo enriquece su cultura, sino que también mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación y su creatividad… Estos son solo algunos de los muchos beneficios que tiene el hábito de la lectura en los más pequeños, aunque podríamos hacer esta lista interminable.

 

¿Cómo preparamos un buen rincón de lectura?

Es imprescindible que el lugar elegido tenga buena luz, sin ella, les costará leer y probablemente no quieran hacerlo. Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es que sea un lugar cómodo, agradable y que aporte una sensación de calidez que invite al niño a estar allí.

Al ser un rincón de lectura pensado por y para los niños, los libros tendrán que estar a su alcance, para que ellos mismos puedan decidir que tipo de lectura prefieren.

 

Después de conocer los beneficios que trae consigo leer, y de saber que es lo que tiene que tener un buen rincón de lectura, ¿Os parece si pasamos a las ideas para crearlo?


 

Vamos a empezar con algo básico: Las estanterías.

Hay todo un mundo disponible: De pared, colgantes, giratorias … Solo tenéis que elegir la que mejor se adapte a vosotros.

 

Las estanterías de pared son una gran opción, ya que ocupan poco espacio. Tienen gran capacidad y, en materiales nobles como la madera, aportan calidez al ambiente. (Pincha en la imagen para verlas en detalle)

 

     

 


 

Otra idea genial son las baldas “flotantes”. Aquí eres tú quién elige cuantas quieres poner y como distribuirlas.

 

     

 


 

¿Y qué me decís de las estanterías de suelo?

 

     

 


 

Un acierto son las estanterías giratorias, ¡me parecen preciosas!

 

       

 


 

Para disfrutar de en condiciones de un buen libro, necesitamos estar cómodos. ¿No crees?

 

Con estos cojines y sofás se sentirán tan cómodos que no querrán salir de su rincón de lectura.

 

   

   

 


 

También se pueden crear rincones mágicos colgando un dosel del techo.

 

     

 


 

Esta es una opción que a nosotros nos encanta. ¡Los tipis!. Llénalos de cojines o con uno de los que te dejo arriba y triunfará seguro.

 

         

 


 

Y un rincón de lectura no estaría completo sin unas luces cálidas que le de al ambiente ese toque acogedor que tanto buscamos. Puedes elegir desde tiras led hasta cortinas de micro bombillas…

 

     


 

Espero haberte ayudado a coger ideas para preparar el rincón de lectura de tu peque. Si quieres saber que libros son todo un éxito en nuestra casa pásate por AQUÍ.

Preparar un rincón Montessori en el baño

Preparar un rincón Montessori en el baño

¿Quieres preparar un rincón Montessori (o ambiente preparado) en el baño para tu peque, pero no sabes por donde empezar? Pasa y siéntate, te voy a dar algunas ideas que quizá puedan ayudarte.

 

¿Qué es un ambiente preparado?

Esto es lo primero que tenemos que saber. Un ambiente preparado es un espacio donde los muebles están adaptados a las necesidades de los niños. ¿Qué significa eso? Pues que la altura debe ser la adecuada para que el niño pueda alcanzar lo que necesite. En el caso del cuarto de baño, es necesario que el niño pueda lavarse las manos, los dientes, asearse, peinarse y llegar al inodoro (o poner uno de su altura), sin necesidad de la presencia de un adulto. (Obviamente tenemos que supervisar algunas de esas tareas, pero estando lo suficientemente distantes como para darle la confianza en sí mismo al niño de que puede hacerlo solo).

 

Aquí os voy a dejar unas cuantas ideas para crear un ambiente preparado en el cuarto de baño, sin necesidad de obras, ni de gastarse un montón de dinero y adaptado a los diferentes tamaños que puede tener esta estancia.

¿Empezamos?


 

Una de las propuestas que más me gustan es esta. Sencilla y que puedes adaptar casi a cualquier espacio. Con esta preciosa estantería tu peque podrá tener su propio espacio en el baño.

Añade una jarra, un espejo y varias cestas y ¡Voilá!

Puedes utilizar colgadores para poner su toalla e incluso su propio cesto para la ropa sucia.

           

 


 

Una idea innovadora y que me ha parecido muy interesante, sobre todo cuando el tamaño del baño es reducido, es esta. Usar una silla como lavabo no es una idea descabellada. Además ya veis, con muy poco creamos un espacio fantástico y accesible para nuestros peques.

¿Qué necesitamos? Una silla, un espejo, colgadores para la toalla, una jarra, un vasito para el cepillo de dientes o bien el kit completo aseo a juego, además si le añadís una balda a la parte de abajo, tendréis almacenamiento extra para poner una cesta con su cepillo del pelo, toallas …, y ¡no nos olvidemos del cuenco para el agua!

 


 

Si en casa sois manitas, podéis construir vosotros mismos un mueble, así jugáis con la ventaja extra de hacerlo a la medida que mejor os convenga. Este, por ejemplo, es una buena opción. Mueble y espejo todo integrado. ¡La verdad es que queda precioso!

 


 

Que si, pero ¿todavía no te convencen los ejemplos?. No te preocupes, ideas hay tantas como personas en el mundo, seguro que damos con alguna que pueda servirte. Con una pequeña estantería, o una mesita, ya podemos crear ese espacio sin complicarnos demasiado.

       

 


 

Y ¿Qué pasa si tenemos un baño pequeño y por más que queramos no nos cabe nada más? Pues para estos casos también hay solución. Podemos optar por colgadores para la pared para su toalla, vaso y cositas de aseo, un espejo, escalón para llegar al lavabo y un adaptador para el WC, por ejemplo.

      

 


 

Si hablamos de escalones, tenemos varios en el mercado que nos pueden ayudar un montón, tanto en el baño como en otras estancias de la casa. Os dejo aquí una pequeña selección de ellos (pincha en la imagen para verlo en detalle).

      

 


Una cosa que se nos suele pasar desapercibido al crear estas estancias, son los puntos de luz. Si el niño no ve, seguramente tendrá miedo de ir solo al baño. Esto tiene muy fácil solución. pincha en las imágenes para verlos en detalle.

        

 


 

 

¿Cómo debe ser el ambiente preparado?

Si tuviera que escoger una palabra para definirlo sería SEGURO, sobre todo, pero tenemos que tener muy en cuenta que el ambiente preparado es un espacio de aprendizaje, cuyo objetivo es dar al niño posibilidades para que él pueda desarrollarse allí de la mejor manera y de forma autónoma, por lo que este espacio deberá ir cambiando a medida que el niño crezca, para poder cubrir así sus necesidades en todo momento.

Como ya os comenté este espacio tiene que ser SEGURO, pero también tiene que ser un espacio limpio, bonito, cálido y ordenado.

 

¿Preparar un ambiente Montessori es caro?

Esta idea es muy común, y también es muy equivocada, preparar un ambiente Montessori en casa no tiene que ser caro, independientemente de la estancia que quieras acondicionar.

Podemos buscar los materiales que más se adecúen a nuestras estancias y a nuestro bolsillo.

 

Espero haberos ayudado!

Lámparas quitamiedos

Lámparas quitamiedos

El miedo a la oscuridad es uno de los miedos mas comunes en los niños. Yo, por ejemplo, pasé gran parte de mi infancia teniendo miedo a la oscuridad, no sólo cuando me iba a dormir, sino también cuando me despertaba en mitad de la noche y no había nada de luz.

 

Una de las formas más eficaces para combatir el miedo a la oscuridad de nuestros niños, es teniendo algún punto de luz en su dormitorio. Las lámparas quitamiedos pueden ser el complemento ideal para crear un espacio nocturno agradable y acogedor, perfecto para que nuestros niños se sientan cómodos y puedan descansar con tranquilidad.

 

Hoy quiero dejaros una selección de lámparas quitamiedos diferentes y prácticas, y que a mí personalmente ¡me parecen preciosas! ¿Te quedas a verlas?

 


 

¡Como de bonita es esta lámpara! Ha sido amor a primera vista. Y es que no puedo dejar de mirar esta preciosísima lámpara quitamiedos en forma de tren e imaginármela en la habitación de Aria.

Está fabricada en madera maciza y tiene la posibilidad de regular la intensidad de la luz y el tiempo de uso. ¿Sus dimensiones? 58 x 15 cm y está disponible en dos colores. Ahora el dilema está en cuál elegir.

Es tuya aquí

 


 

Enamorada es poco, como me tiene esta preciosa lámpara en forma de ciervo. Si lo que buscas para la habitación de tu peque es una lámpara diferente, ¡esta es la tuya!.

La lámpara está equipada con un interruptor permite utilizar sus múltiples funciones :

– Puedes ajustar la intensidad de la luz

– Puedes también gestionar el tiempo de uso con un simple clic: 30 minutos, 60 minutos o 90 minutos.

Gracias a la tecnología LED la lámpara puede permanecer encendida toda la noche.

Y por si fuera poco, si quieres, puedes colgarla de la pared.

Está fabricada en madera de pino maciza.

Sus dimensiones son: 37 x 19 x 5,5cm

Lleva bombillas LED blanco cálido 2,2W

Certificados CE, FCC, R

Y también está disponible en dos colores.

     

 

Es tuya aquí

 


 

Siguiendo con la estética animal, os dejo estas, de la misma casa que también son un sueño. Recuerda que están fabricadas en madera maciza y que son regulables, tanto en intensidad como en tiempo de encendido.

 

          

 

Es tuya aquí

 


 

Esta lámpara quitamiedos la tenemos nosotros en casa y tengo que decir que es preciosa (además de asequible). Es muy fácil de usar: Se presiona suavemente la cabeza del pollito para ajustar la intensidad. Otra de las cosas que me gustan de esta lámpara es que es muy suave y agradable al tacto, peeeero, la batería dura un día o algo más. A mí personalmente esto no me importa ya que trae un cable para cargarlo, pero tenlo en cuenta por si buscas algo que no tengas que cargar a diario.

 

     

 

Es tuya aquí

 


 

Otra idea para iluminar un poquito la habitación de los niños y darle un toque cálido y acogedor a su dormitorio es con guirnaldas led. Esta idea queda genial sobre todo si tienen una cama Montessori, ya que quedan preciosas colgadas de ella. Hay multitud de modelos y tamaños disponibles en el mercado. Os dejo las que más me han gustado.

Recuerda que puedes verlas pinchando también en la imagen.

       

   


 

Como veis, crear un espacio cálido, donde los niños se sientan seguros, no tiene por que ser complicado. Con unas lámparas quitamiedos o unas guirnaldas Led tendremos mucho ganado.

Aria se independiza

Aria se independiza

Ha llegado el momento, Aria se independiza.

 

Tres han sido los años que hemos podido disfrutar de dormir a su lado. De admirar sus despertares sonrientes (y los no tan sonrientes), de mecernos hasta caer rendidos con el sonido de su suave respiración … De sobrellevar sus patadas en las costillas y manotazos en plena noche (que muy bonito todo, pero de esto también tenemos)…

 

Hace unos días decidió que era el momento de irse a su cuarto. Así, por propia voluntad, sin tan siquiera dejarnos tiempo a procesarlo. (Modo drama On).


 

Cuando Aria cumplió un añito, papi y yo pensamos que quizá era un buen momento para poner una cama en su cuarto. No porque quisiéramos dejar de colechar, sino para que ella fuera viendo que tenía su propio espacio para descansar cuando quisiera o quizá para “leer” un rato.

 

A la hora de escoger cama teníamos varios puntos claros: El primero, que la cama tenía que ser grande (sabíamos que más de una noche pasaríamos en ella), el segundo punto era que tenía que ser una cama estilo Montessori, que le permitiese a Aria subir y bajar sin ningún problema y que si se caía de la cama, el golpe no fuera muy grande.

El tercer punto era que tenía que tener barrera al menos por un lado. Supongo que el tema de la barrera es más por mí que por ella. Casi estoy segura de que si no la tuviera no se caería, pero… así me quedo más tranquila.

 

Buscamos varias opciones hasta encontrar con la que más nos convenció. Montamos su camita y ella estaba feliz. Solo quería estar allí… menos para dormir.

A nosotros esto no nos importaba porque nos encantaba (y encanta) dormir con ella (a pesar de las patadas y los manotazos), y sabíamos que tarde o temprano ella solita decidiría cuando era el momento.

 

NUNCA le insistimos a Aria para que se fuera a su habitación. Tampoco usamos el “ya eres mayor para dormir en tu cuarto” ni frases del estilo, aunque sí es verdad que se lo han dicho varias veces, ante nuestro absoluto asombro y que, por supuesto, cortábamos diciendo que eso era una decisión familiar, y si con eso no era suficiente decíamos: “bueno, tú también eres grande y duermes acompañad@, ¿no?”. Con eso nos asegurábamos de que no volvían a decir nada.

 

Ella sabe que puede dormir con nosotros cuando quiera y que su camita está disponible en todo momento para ella.


 

Un día empezó a jugar con la idea de dormir allí. Nos pedía ir y que nos quedásemos allí con ella, leer un cuento, contar una historia y dormir … Pero a mitad de la noche se levantaba y se venía a la habitación familiar. Así estuvimos unos días.

 

Hace unas semanas, cuando nos íbamos a la cama, Aria se acercó a su habitación y en la puerta nos dijo: “Papi, Mami, ¿hoy puedo dormir aquí?. Nosotros obviamente le dijimos que podía dormir donde ella quisiera. Nos contestó con un “ah, vale” un tanto extraño, y se fue a su cuarto como si nada. Se metió en la cama, pidió que le leyéramos un cuento y se durmió.

Toda la noche.

 

Y hasta hoy.

 

Después de unos días, vino a la habitación familiar con su maleta, la abrió, metió todos los muñecos que tenía encima de la cama (teníamos una cama supletoria), cerró la maleta y dijo: “Quiero que guardéis esta cama, yo ya no voy a dormir más aquí. Yo duermo en mi cuarto.” Y con la misma se fue a su habitación.

Me dejó patidifusa, atónita y asombrada … Y también me dejó un poco (mucha) de pena. ¿Cómo era posible que hubiera pasado el tiempo tan rápido?


 

Creo que el no haberla presionado y el hecho de tener un dormitorio totalmente adaptado a ella y una cama que le facilita entrar y salir cuando lo necesita, le ayuda un montón a sentirse cómoda y segura en su habitación.

Puede levantarse e ir al baño y volver a su cuarto sin ningún problema o venir a la habitación familiar si lo necesita sin tener que estar llamándonos constantemente, eso sí, es importante tener encendidos algunos puntos de luz para facilitarles las cosas si se levantan de noche y así evitar también que choquen contra algo.

 

Ahora, sólo me queda hacerme a la idea de que mi pequeña está creciendo a pasos agigantados.

 

He seleccionado las camas Montessori más bonitas (para mí, claro) para ayudaros si estáis también en proceso de cambio o elección de habitación para vuestro peque. Espero que os guste y por supuesto, que os ayude.

 

Podéis verlas aquí